5th March 2025
La celebración actual del Día de la Madre tiene raíces antiguas. Se remonta al mundo grecorromano: en aquella época, se homenajeaba a las madres durante las fiestas relacionadas con las deidades femeninas en las que se celebraba la fertilidad. En la Edad Media y el Renacimiento, la celebración se mantuvo, pero cambió a una forma religiosa, vinculada a la maternidad de la Virgen María.
A mediados del siglo XIX, Ann Reeves Jarvis creó los Clubes de Trabajo del Día de las Madres para combatir la mortalidad infantil por enfermedades y leche contaminada y, posteriormente, educar a las familias sobre las precauciones adecuadas, como hervir el agua. Tras la Guerra Civil Americana, que duró cuatro años, de 1861 a 1865, Ann Reeves Jarvis comenzó a organizar los Días de la Amistad de las Madres para promover la reconciliación entre los veteranos de la Unión y de la Confederación y sus familias. Tres años después de su muerte, su hija organizó un día conmemorativo en mayo para todas las madres, y ese es el evento principal que se recuerda hoy en día para esta celebración.
Desgraciadamente, el Día de la Madre también se ha explotado para otros fines. Por ejemplo, en Italia, durante el fascismo, el 24 de diciembre se celebraba el «Día de la Madre y el Niño» con fines propagandísticos y de exaltación de la mujer fértil y gestante.
Hoy en día, el Día de la Madre es una celebración que se observa en muchas partes del mundo para mostrar respeto, honor y amor por las madres. Es un día dedicado a reconocer las contribuciones de las madres, apreciar la fuerza de los lazos maternos y reconocer el papel vital que desempeñan en la sociedad. Aunque la fecha de celebración varía según los países, los meses más comunes para ello son marzo y mayo.
En los países balcánicos (Albania, Bulgaria, Macedonia del Norte, Rumanía) se celebra el 8 de marzo, coincidiendo con el Día de la Mujer. En España, Portugal, Hungría y Lituania es festivo el primer domingo de mayo. Sin embargo, en muchos países árabes, las celebraciones corresponden al día del equinoccio de primavera (20 de marzo). Por último, en Francia, Suecia, Marruecos y Camerún se celebra el último domingo de mayo.
El proyecto Mother Matters, que se puso en marcha en noviembre de 2023, tiene como objetivo promover el bienestar mental de las madres primerizas y embarazadas con y sin discapacidad, con especial atención a la inclusión, la diversidad y la accesibilidad. A través de herramientas innovadoras, campañas de sensibilización y la colaboración con profesionales, el proyecto apoya a las mujeres durante uno de los momentos más transformadores —y a veces vulnerables— de sus vidas.